Tecnología
virtual y educación superior.
virtual y educación superior.
Msc. Bolívar Franco
R.
R.
La
tecnología y la virtualidad han revolucionado el acontecer educativo desde la
perspectiva cultural, social, política y económica, produciendo
transformaciones profundas y cambios determinantes para la evolución de la
especie humana. La educación y en este caso, la educación superior no escapa a
ello, nuevas herramientas aparecen y con ello nuevas estrategias de aprendizaje
que marcan el camino a seguir de las futuras generaciones, ya nada será igual
desde la virtualidad.
tecnología y la virtualidad han revolucionado el acontecer educativo desde la
perspectiva cultural, social, política y económica, produciendo
transformaciones profundas y cambios determinantes para la evolución de la
especie humana. La educación y en este caso, la educación superior no escapa a
ello, nuevas herramientas aparecen y con ello nuevas estrategias de aprendizaje
que marcan el camino a seguir de las futuras generaciones, ya nada será igual
desde la virtualidad.
Nos
dice Jesús Salinas que: “Para adaptarse a las necesidades de la sociedad
actual, las instituciones de educación superior deben flexibilizarse y
desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información en los
procesos de formación. Paralelamente es necesario aplicar una nueva concepción
de los alumnos-usuarios; así como cambios de rol en los profesores y cambios administrativos en relación con los
sistemas de comunicación y con el diseño y la distribución de la enseñanza” (Salinas,
2004) .
dice Jesús Salinas que: “Para adaptarse a las necesidades de la sociedad
actual, las instituciones de educación superior deben flexibilizarse y
desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información en los
procesos de formación. Paralelamente es necesario aplicar una nueva concepción
de los alumnos-usuarios; así como cambios de rol en los profesores y cambios administrativos en relación con los
sistemas de comunicación y con el diseño y la distribución de la enseñanza”
2004)
Los docentes deben
adaptarse, pero también lo debe hacer la parte institucional superior que tiene
que ver con la gestión, lo que permite ese grado de flexibilidad necesario para
utilizar estas nuevas herramientas de trabajo que nacen al calor de las nuevas
tecnologías y que en gran medida pueden contribuir al desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Ahora se puede generar un poco de aprensión a la hora de
hablar de tecnologías y virtualidad, sin embargo no hay dudas que la tendencia
a nivel superior va hacia esa virtualidad caracterizada por nuevas tecnologías
en el marco de la sociedad del conocimiento y por qué no, del post
conocimiento.
adaptarse, pero también lo debe hacer la parte institucional superior que tiene
que ver con la gestión, lo que permite ese grado de flexibilidad necesario para
utilizar estas nuevas herramientas de trabajo que nacen al calor de las nuevas
tecnologías y que en gran medida pueden contribuir al desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Ahora se puede generar un poco de aprensión a la hora de
hablar de tecnologías y virtualidad, sin embargo no hay dudas que la tendencia
a nivel superior va hacia esa virtualidad caracterizada por nuevas tecnologías
en el marco de la sociedad del conocimiento y por qué no, del post
conocimiento.
“En
la actualidad existen una amplia gama de herramientas tecnológicas para ser
usadas en el proceso educativo como complemento de la educación presencial o
virtual. Docentes de esta era no escapan de esta realidad, por lo que el
presente artículo muestra diferentes herramientas tecnológicas para capacitar
en línea desde un ambiente virtual metafórico, donde el participante del curso
para este caso docentes aprenden desde estos espacios virtuales apoyados en
aulas virtuales, redes sociales, mundos virtuales y otras aplicaciones de
software” (Duran, 2015) .
la actualidad existen una amplia gama de herramientas tecnológicas para ser
usadas en el proceso educativo como complemento de la educación presencial o
virtual. Docentes de esta era no escapan de esta realidad, por lo que el
presente artículo muestra diferentes herramientas tecnológicas para capacitar
en línea desde un ambiente virtual metafórico, donde el participante del curso
para este caso docentes aprenden desde estos espacios virtuales apoyados en
aulas virtuales, redes sociales, mundos virtuales y otras aplicaciones de
software”
En
realidad no hay muchas alternativas a nivel superior, los docentes o innovamos
con todo lo que ello implica en el desarrollo de nuevas estrategias e
innovación o perecemos. Junto a la aplicación de las tecnologías vienen las
estrategias de aprendizaje que deben convertirse en el centro de la dinámica en
el aprendizaje para contribuir a un mayor desarrollo de las competencias que se
deben adquirir a nivel superior.
realidad no hay muchas alternativas a nivel superior, los docentes o innovamos
con todo lo que ello implica en el desarrollo de nuevas estrategias e
innovación o perecemos. Junto a la aplicación de las tecnologías vienen las
estrategias de aprendizaje que deben convertirse en el centro de la dinámica en
el aprendizaje para contribuir a un mayor desarrollo de las competencias que se
deben adquirir a nivel superior.
A
manera de conclusión podemos decir que la tecnología y el desarrollo de una
educación apoyada en la virtualidad es fundamental en las sociedades de hoy
día. El contexto global y local así lo exigen, las tecnologías son las
herramientas de hoy día que pueden contribuir a un mayor desarrollo cognitivo
del individuo. La educación superior camina hacia la virtualidad tomada de la
mano con las nuevas tecnologías que cada día aparecen y se superan en una
constante vorágine de desarrollo.
manera de conclusión podemos decir que la tecnología y el desarrollo de una
educación apoyada en la virtualidad es fundamental en las sociedades de hoy
día. El contexto global y local así lo exigen, las tecnologías son las
herramientas de hoy día que pueden contribuir a un mayor desarrollo cognitivo
del individuo. La educación superior camina hacia la virtualidad tomada de la
mano con las nuevas tecnologías que cada día aparecen y se superan en una
constante vorágine de desarrollo.
Bibliografía
consultada:
consultada:
Duran, N. (2015). Herramientas Tecnolólicas aplicadas
aplicadas a la educación superior para docentes innovadores a través de un
ambiente virtual de aprendizaje metafórico. Vrtual Educa, 1.
aplicadas a la educación superior para docentes innovadores a través de un
ambiente virtual de aprendizaje metafórico. Vrtual Educa, 1.
Salinas, J. (2004). Innovación docente y
uso de las TIC en la Enseñanza Universitaria. Revista Universidad y Sociedad
del Conocimiento, 1.
uso de las TIC en la Enseñanza Universitaria. Revista Universidad y Sociedad
del Conocimiento, 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario